
Conflictos territoriales


Ruta 45 en el Huila, ruta de la de la movilización y la resistencia popular, campesina e indígena en el sur y suroriente del país
Autor: Robinzon Piñeros Lizarazo
Durante el estallido social de este 2021 en Colombia los puntos de resistencia han sido lugares de convergencia de las movilizaciones populares en ciudades y carreteras. Los puntos de resistencia urba...


Análisis integrado de dinámicas conflictivas territoriales desde el quehacer de Observatorios locales
Memorias del diplomado Análisis integrado de dinámicas conflictivas territoriales desde el quehacer de Observatorios locales...

La gobernanza de la tierra desde los indicadores LANDex y las medidas contra el acaparamiento de tierras
Autor: Adriana M. Beltrán Ruiz, María José Guerra B. y Andrea León Parra
En el marco de los diez compromisos adoptados por la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC: International Land Coalition) en la búsqueda de una gobernanza de la tierra basada en las ...

Entre la fragmentación territorial y la desterritorialización de las comunidades negras en el departamento del Magdalena
Autor: Cristiam Camilo Guerrero Lovera
La estrechez en la garantía de derechos que han adoptado las políticas y los programas de titulación, constitución, saneamiento y formalización de territorios colectivos para los grupos étnicos se ha ...

El Observatorio y su acompañamiento a procesos campesinos: aprendiendo e investigando
Autor: Gabriel Tobón y Juan Guillermo Ferro
El OTEC ha sido una buena oportunidad de visibilizar y desarrollar, bajo un nuevo “paraguas”, los trabajos que veníamos haciendo desde finales del siglo pasado en el grupo de investigación de Conflict...

Los instrumentos jurídicos y la mirada de los expertos sobre la tenencia de la tierra y la agricultura familiar en Colombia
Autor: Adriana Milena Beltrán Ruiz
En el marco de la Red de Iniciativa de Monitoreo de Gobernanza de la Tierra y los Recursos Naturales adelantado por el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos se usaron los indicadores 1A y 2...

Una mirada desde la región del Caribe a la tenencia de la tierra y las formas de uso de las comunidades de Barú y Montes de María
Autor: María José Arrieta y Felipe Sierra
Las disputas por la tenencia de la tierra no distinguen lenguaje, raza u ocupación, De esto puede dar cuenta la historia en diferentes escalas de espacio y de tiempo. En particular, la lucha por la te...

Los daños ambientales y socioculturales en la Sierra Nevada de Santa Marta y falta de protección efectiva
Autor: Elías Helo Molina y Cristiam Guerrero Lovera
Históricamente, la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) ha estado poblada por comunidades indígenas, que desde el periodo de la colonización han tenido que soportar el despojo, la degradación y destruc...

Trayectorias históricas y escenarios prospectivos de las reformas de tenencia colectiva de la tierra en áreas forestales comunitarias en Colombia
Autor: Cesar Ortiz-Guerrero, Johana Herrera Arango, Victoria Guaqueta Solórzano y Pablo Ramos Barón
Durante los últimos 20 años, se han realizado en Colombia diversas reformas legales que han modificado la estructura de tenencia sobre grandes áreas forestales, concediendo el reconocimiento colectivo...

Ecosistemas en los territorios solicitados en titulación colectiva: características e importancia
Autor: Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos
En el marco del proyecto “Conceptualización y caracterización de la vulnerabilidad de los territorios afrocolombianos sin reconocimiento de propiedad colectiva en la implementación de los Acuerdos de ...