
Acciones colectivas


Pandemia y participación ciudadana en materia ambiental: el caso dela Audiencia Pública Ambientaldel proyecto petrolero COR15 en Boyacá
Autor: Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi
Después de tres intentos fallidos de convocatoria –diciembre de 2020, y enero y febrero de 2021– y una suspensión –marzo–, el pasado 18 y 19 de agosto de 2021 se reanudó la celebración de la Audiencia...

Ruta 45 en el Huila, ruta de la de la movilización y la resistencia popular, campesina e indígena en el sur y suroriente del país
Autor: Robinzon Piñeros Lizarazo
Durante el estallido social de este 2021 en Colombia los puntos de resistencia han sido lugares de convergencia de las movilizaciones populares en ciudades y carreteras. Los puntos de resistencia urba...

Violencias del paro nacional y en los territorios étnicos: Algunas reflexiones con mirada internacional
Las noticias sobre el paro nacional en Colombia se propagaron como un incendio alrededor del mundo. Llamaba la atención la violencia desmedida por parte del Estado, desplegando los Escuadrones Móviles...

Voces de inconformidad en lugares anónimos
En lugares anónimos, que corresponden a municipios rurales, en diferentes puntos de la geografía nacional, grupos de personas manifestaron su sintonía con el paro nacional prolongado que comenzó el ...

“Las paredes son la imprenta del pueblo”. Arte y protesta en el paro nacional
Autor: Natalia Espinosa Rincón
Como parte de este boletín quisimos indagar por el papel que han tenido distintas expresiones artísticas en las movilizaciones que se han llevado a cabo desde el 28 de abril, el proceso de creación de...

Percepciones de apoyo al Paro Nacional en los Montes de María
Autor: Ana María Sierra Blanco y Adriana M. Beltrán Ruiz
Entre el 7 de junio y el 3 de julio estuvimos en los Consejos Comunitarios de Eladio Ariza y Santo Madero, las comunidades campesinas de Asocucal y Asocristo, y el Resguardo Indígena Zenú de San Anton...

Ante el asesinato de los líderes y lideresas sociales solidaridad incondicional y rechazo al nuevo genocidio
Autor: Gabriel J. Tobón Quintero
Como ya es de amplio conocimiento, el Acuerdo de paz suscrito el 24 de noviembre de 2016 entre el Estado colombiano y las Farc-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo) en e...

Entre tiempos y territorios
Autor: Cristiam Camilo Guerrero Lovera y María José Arrieta Mosquera
Han pasado diez años de recorrer caminos, conocer rostros, escuchar historias y robustecer la apuesta por la defensa del territorio. La experiencia, permeada por el paso del tiempo, nos ha enseñado qu...

El Observatorio y su acompañamiento a procesos campesinos: aprendiendo e investigando
Autor: Gabriel Tobón y Juan Guillermo Ferro
El OTEC ha sido una buena oportunidad de visibilizar y desarrollar, bajo un nuevo “paraguas”, los trabajos que veníamos haciendo desde finales del siglo pasado en el grupo de investigación de Conflict...

Los instrumentos jurídicos y la mirada de los expertos sobre la tenencia de la tierra y la agricultura familiar en Colombia
Autor: Adriana Milena Beltrán Ruiz
En el marco de la Red de Iniciativa de Monitoreo de Gobernanza de la Tierra y los Recursos Naturales adelantado por el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos se usaron los indicadores 1A y 2...

¡Aquí la soberanía nuestra no importa!
Autor: Graciela Uribe Ramón
He recorrido el Caquetá desde hace más de 30 años y vivido diferentes etapas de su historia. Con la esperanza de que algún día se podrían vivir tiempos mejores, seguí el proceso de las negociaciones d...