Centro de Documentación

El Observatorio y su acompañamiento a procesos campesinos: aprendiendo e investigando

Autor: Gabriel Tobón y Juan Guillermo Ferro || Publicado en Abril 01 de 2019

Gráfica alusiva a El Observatorio y su acompañamiento a procesos campesinos: aprendiendo e investigando
Región:Nacional |

El OTEC ha sido una buena oportunidad de visibilizar y desarrollar, bajo un nuevo “paraguas”, los trabajos que veníamos haciendo desde finales del siglo pasado en el grupo de investigación de Conflicto, región y sociedades rurales sobre la temática y la problemática campesina. De ahí la necesidad de añadir a su nombre original de Observatorios de Territorios Étnicos la parte de “y Campesinos”. El nuevo nombre, además, era oportuno por el proceso de profundización que llevaba el equipo sobre la mirada territorial rural, que cobijaba tanto lo campesino como lo étnico, y porque incluso en una región tan importante para el Observatorio, Montes de María, convivían las dos poblaciones.
A continuación presentaremos brevemente cuatro experiencias significativas de trabajo del Observatorio con comunidades campesinas de Montes de María, del Cesar y el Tolima

1. Acompañamiento a las iniciativas de las zonas de reserva campesina
El Observatorio se vinculó al acompañamiento del proceso de reactivación de las zonas de reserva campesina (ZRC) desde julio de 2010, cuando tuvo lugar el primer Encuentro nacional de zonas de reserva campesina en la ciudad de Barrancabermeja. Dicho evento inauguró la reemergencia de un proceso ascendente de promoción, asesoría y dinamismo de las iniciativas campesinas por defender sus derechos humanos, en primer lugar el derecho a la vida, a la tierra y al territorio, y con estos, el derecho a la existencia del modo de vida campesino como una totalidad, de la cual la economía campesina es solo una parte. Dicho proceso logró superar los ocho años de persecución y proscripción a la que fueron sometidas las experiencias de ZRC entre 2002 y 2010 por parte de los gobiernos del presidente Álvaro Uribe durante sus dos mandatos.
Este acompañamiento incluyó la asesoría, la promoción y la capacitación a varias comunidades campesinas en varias regiones del país en los contenidos fundamentales de las zonas de reserva campesina, su sentido y su carácter estratégico para la vida campesina, en desarrollo de lo cual, se compartieron las experiencias prexistentes de las ZRC del proyecto piloto llevado a cabo entre 1998 y 2000.

En este sentido, la región de los Montes de María fue uno de los escenarios en los que el Observatorio, con la Corporación Desarrollo Solidario (CDS), apoyó a las organizaciones de población desplazada (OPD), a líderes, lideresas, jóvenes y mujeres de la región para conocer las anteriores experiencias de ZRC en vista de la propuesta que les fue hecha de constituir en su territorio dos de ellas.

De igual manera, el OTEC respondió a la iniciativa del PNUD-Cesar para promover la zona de reserva campesina del Perijá, en la cual participan los campesinos de los municipios de Chiriguaná, Curumaní, Chimichagua y Pailitas del departamento del Cesar, que desde varias décadas atrás han poblado las estribaciones de la Serranía.
El Observatorio apoyó también a la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) en la realización de encuentros nacionales de zonas de reserva campesina, mediante el aporte en aspectos metodológicos, de organización temática y moderación de varias de las mesas de trabajo que usualmente se conforman en este tipo de eventos.

El aprendizaje y los aportes recibidos por parte de las organizaciones campesinas en el desarrollo de este proceso permitió a los investigadores de la Universidad Javeriana, por medio del OTEC, ampliar sus niveles de comprensión de las problemáticas rurales, obtener nuevos conocimientos de las dinámicas y la forma de vida campesina, adelantar procesos de investigación sobre asuntos tan vitales como la seguridad y soberanía alimentaria, compartiendo sus experiencias y metodologías en el campo de la investigación con investigadores campesinos locales, quienes, a propósito, hicieron una investigación sobre el aporte de los campesinos a la región en provisión de alimentos a la canasta básica de los pobladores rurales y urbanos montemarianos.

La generosidad campesina permitió también que estudiantes de la Universidad Javeriana pudiesen aportar en conocimiento, apoyo y trabajo a las comunidades mediante el desarrollo de sus prácticas sociales y tesis de grado en materias ecológicas y ambientales, lo cual, a su vez, fue fuente de generación de nuevos conocimientos y vinculación de la misma universidad a los procesos regionales, dando lugar a la obtención de valiosos insumos para elaborar artículos y publicaciones de esas realidades y de los procesos de constitución de las zonas de reserva campesina.

--
Para leer el artículo completo, descargar el archivo adjunto