
Propiedad colectiva


Volver sobre lo construido. Documentación de casos del proyecto de titulación colectiva de tierras ancestrales afrodescendientes en Colombia
Esta cartilla hace parte del informe de Documentación de buenas prácticas del proyecto Titulación colectiva de tierras ancestrales afrodescendientes en Colombia, a cargo del Proceso de Comunidades Neg...

Mapeando lo invisible: el Sistema de Información Geográfica como estrategia de protección de los derechos territoriales afrodescendientes en Colombia
Este documento expone los resultados de investigación del Sistema de Información Geográfica y Cualitativa (SIG-C) en el marco de la alianza colaborativa iniciada en 2017 entre el Proceso de Comunidade...

La documentación de las buenas prácticas en titulación colectiva, reflexiones de largo aliento
Autor: Cristiam Guerrero Lovera

Violencias del paro nacional y en los territorios étnicos: Algunas reflexiones con mirada internacional
Las noticias sobre el paro nacional en Colombia se propagaron como un incendio alrededor del mundo. Llamaba la atención la violencia desmedida por parte del Estado, desplegando los Escuadrones Móviles...

El reconocimiento de los derechos territoriales en clave de género
Autor: Laura Sofía Muñoz Álvarez
En Colombia, se ha construido a las mujeres afrocolombianas como las garantes del funcionamiento de las estructuras familiares y el cuidado. No obstante, su participación en el proceso social no debe ...

Una lucha para la protección y recuperación de territorios ancestrales
Autor: Valentina Aldana, Lina María Duarte y Daniel Moreno
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de llevar a cabo nuestra práctica social con el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos en un proyecto llamado “Titulación de tierras colectivas ancestr...

Participación del OTEC en eventos internacionales: experiencia en el acompañamiento a comunidades afrodescendientes y entrenamiento en la herramienta LANDex en Trinidad y Tobago.
Autor: Adriana M. Beltrán Ruiz, Elías Helo Molina y María José Guerra B.
Durante este año tuvimos la posibilidad de participar de dos espacios importantes en temáticas que enmarcaron nuestro trabajo en el 2019. En el marco del bicentenario peruano, del 5 al 7 de junio de 2...

Una mirada desde la región del Caribe a la tenencia de la tierra y las formas de uso de las comunidades de Barú y Montes de María
Autor: María José Arrieta y Felipe Sierra
Las disputas por la tenencia de la tierra no distinguen lenguaje, raza u ocupación, De esto puede dar cuenta la historia en diferentes escalas de espacio y de tiempo. En particular, la lucha por la te...

Intercambio de experiencias entre comunidades afrocolombianas y afrobrasileñas
Autor: Elías Helo Molina y Cristiam Guerrero Lovera
En 2002, un líder afroecuatoriano enunciaba en palabras sentidas lo que para él era la historia del pueblo negro en su país, unas palabras que son el eco de la memoria de los afrodescendientes en toda...

NOTA DE PRENSA: Comunidades afrodescendientes y fondo internacional por el derecho de las tierras lanzan el proyecto Titulación Colectiva de Tierras Ancestrales
Con el lanzamiento del proyecto de “Titulación Colectiva de Tierras Ancestrales”, se busca resolver los reclamos históricos de 271 consejos comunitarios de los pueblos afro-descendientes, respecto a l...

La solicitud de titulación colectiva en el marco de la implementación del acuerdo de paz
Autor: Cristiam Camilo Guerrero Lovera
Al difícil momento político que atraviesa la implementación normativa del acuerdo de paz, la cual solo alcanza el 18,3% según el Observatorio de Seguimiento al Acuerdo de Paz (El Espectador, 2018), se...