Centro de Documentación

Aportes del método de prospectiva estructural a la construcción de escenarios participativos sobre la seguridad de la tenencia de la tierra en territorios colectivos del Caribe y Pacifico colombiano

Autor: Victoria Eugenia Guáqueta Solórzano || Publicado en Abril 25 de 2018

Gráfica alusiva a Aportes del método de prospectiva estructural a la construcción de escenarios participativos sobre la seguridad de la tenencia de la tierra en territorios colectivos del Caribe y Pacifico colombiano
Región:Nacional |

A través de un análisis histórico y prospectivo el Observatorio de Territorios Étnicos de la Pontificia Universidad Javeriana con el apoyo del Centro Internacional para la Investigación Forestal (CIFOR), analizo los regímenes de tenencia de tierras colectivas en áreas forestales de las regiones del Caribe y Pacífico colombiano . Se indagaron las figuras de tenencia y se identificaron las variables que inciden en la seguridad de la tenencia, los escenarios futuros y las acciones que deben tomar las comunidades en respuesta a estos escenarios. Los datos recolectados en los talleres permitieron señalar que, en general, las comunidades estudiadas se encuentran en una lucha permanente por obtener el reconocimiento de su dominio ancestral sobre la tierra. Ello se debe a que la seguridad de la tenencia es concebida como una propiedad emergente del trabajo colectivo que permite a la comunidad garantizar sus medios de vida, y asegurar permanentemente su derecho a administrar y usar los recursos de su territorio de una manera continuada y sostenible, libre de imposición, con autonomía y total reconocimiento de las entidades Públicas (Ortiz et.al, 2017)

El método de prospectiva utilizado funciono como una herramienta de planificación que busco mejorar la capacidad de previsión y modelamiento del desarrollo futuro de las comunidades frente a un contexto de incertidumbre (Ramírez, 2004). Desde este punto de vista se partió de la idea según la cual, los territorios pueden tener varios futuros posibles y que en su predicción está la posibilidad de tomar decisiones correctas en el momento apropiado con el fin de proponer soluciones en el corto, mediano y largo plazo, que permitieran enfrentar problemáticas concretas y adoptar opciones que suponieran una ruptura con el pasado, modificar los hábitos y asumir las transformaciones que fueran necesarias (Godet, 2000).

Fue necesario durante el ejercicio tener una visión global de los problemas que afectan a cada comunidad para iniciar una actuación a escala local. Adicionalmente, fue importante movilizar al conjunto de actores sociales locales de manera que se construyeran las estrategias para dar soluciones a las problemáticas del territorio. Lo importante en este caso fue que cada comunidad tuviera claridad de dónde quería ir y en función de ello se desarrollaron las acciones correctas hacia el futuro. Para llevar a cabo el estudio prospectivo se llevaron a cabo 4 pasos puntuales: primero, se identificaron los actores claves para ser invitados a los diferentes talleres de participación; segundo, se identificaron, las diferentes variables que pueden afectar positiva o negativamente el territorio; tercero, se describieron las relaciones existentes entre las variables, y finalmente, se identificaron las variables claves sobre las cuales se deben proponer las soluciones inmediatas y en largo plazo.

Lo anterior se tradujo en primer lugar en un acto de imaginación creativa, luego en una reflexión sobre la situación actual y, finalmente, en un proceso de participación, de imbricación y convergencia de las expectativas, intereses y potencialidades de las comunidades para el alcance de un porvenir deseable. Se buscó entonces proponer alternativas futuras más que responder al interrogante de ¿qué sucederá?, la prospectiva en este caso genero alternativas que son producto de la participación y creatividad, no tuvo como objeto predecir el futuro sino ayudar a las comunidades a construirlo. Ciertamente, como primer paso lógico se permitió a los actores sociales “hacer uso de su imaginación”, sin embargo, en el proceso creativo se articularon esfuerzos concretos para transformar la realidad.

Tomando como base los resultados del ejercicio de investigación se identificaron 5 fuerzas que determinaron la trayectoria de los territorios analizados en el futuro, están fueron: seguridad jurídica, política pública, voluntad política, dinámicas extractivas, cultura y autonomía. Con lo anterior, se construyeron e identificaron las trayectorias actuales y potenciales, positivas y negativas, de cada estructura regional de tenencia de la tierra. Durante la construcción de los escenarios, se identificaron estados intermedios de los mismos y diferentes tendencias que se deben considerar en el proceso de planificación y ordenamiento del territorio, puesto que de allí se desprenden acciones complementarias que posibilitan mantener una orientación estable hacia la consolidación de la tenencia colectiva de la tierra.

En el escenario positivo, las comunidades representaron sus ideales, formas de relacionamiento con la naturaleza, y concepción propia del futuro y medios para alcanzarlo. En este escenario, los intereses de los actores que inciden en la seguridad de la tenencia colectiva de la tierra, públicos y privados, confluyen hacia un territorio saneado y con el pleno reconocimiento de sus derechos en términos de acceso y usufructo de la propiedad colectiva sobre la tierra, y el uso de los recursos naturales, mientras que la planificación y ordenamiento del territorio se conduce de manera autónoma y orientada por conjuntos institucionales propios que determinan quién, y de qué manera, puede acceder a los recursos del territorio y utilizarlos.

En el escenario estable se resaltó el proceso de consolidación de los resguardos indígenas y el fortalecimiento de las organizaciones campesinas y de los consejos comunitarios de las comunidades afrodescendientes. Se consideró necesario avanzar en aspectos como reglamentar la Ley 70, garantizar mejores niveles de recursos financieros y humanos para consolidar los resguardos indígenas, mejorar el mecanismo de consulta previa, agilizar los procesos administrativos para legalización y compra de tierras, y ampliar las oportunidades de acceso a la tierra colectiva para las organizaciones campesinas.

Finalmente, en el escenario negativo, las comunidades resaltaron un Estado completamente desarticulado de las dinámicas locales, sin comunicación, sin reconocimiento de las normas internas de los pueblos y los procesos organizativos, situación que erosiona las particularidades del gobierno propio y los niveles de autonomía de las comunidades.

Con base en la experiencia de investigación se pueden resaltar tres principales aportes del método de prospectiva. El primero, refiere a su visión holística en lugar de parcial y desintegrada. La prospectiva además de aspectos cuantitativos, considera aquellos de naturaleza cualitativa, permitiendo así una apreciación más completa; sus relaciones son más dinámicas y están basadas en estructuras evolutivas y no fijas o estáticas; su futuro es múltiple e incierto; lo más importante: su actitud hacia el futuro es activa y creativa y no pasiva o sencillamente adaptativa (Miklos y Tello). Es en este caso una herramienta con una visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica y analiza los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado.

Segundo, en la prospectiva el futuro no lo construye el hombre individual, sino el hombre colectivo: los Actores Sociales. Estos son grupos humanos asociados a la defensa de sus intereses y que obran utilizando el poder que cada uno puede ejercer. Las tendencias (sociales, económicas, etc.) existen porque han sido el fruto de estrategias desplegadas por actores sociales, y si no hay rupturas de esas tendencias es porque el poder de los actores sociales no sido suficientemente fuerte para eliminarlas.

Finalmente, los resultados que se obtuvieron del ejercicio prospectivo resultan en insumos para la planificación territorial. La planificación es en este caso un elemento constitutivo de la prospectiva y que nace como respuesta a la necesidad de solucionar y enfrentar los desafíos que los habitantes y sociedades en conjunto tienen cotidianamente en sus continuas transformaciones. La prospectiva en definitiva permitió visualizar el modelo de desarrollo y ordenamiento territorial del futuro, mediante la construcción de escenarios, con la participación de los principales actores de la comunidad.


Bibliografía

Godet Michel, 2000, “La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica”, 4ª edición, España.

MIKLOS, T y M.E.TELLO. 2000. Planeación Prospectiva: Una Estrategia para el diseño del Futuro. Limusa, México

Ortiz Cesar, Herrera Johana, Guáqueta Victoria y Ramos Pablo, 2017. Documento de trabajo. “Trayectorias históricas y escenarios prospectivos de las reformas de tenencia colectiva de la tierra en áreas forestales comunitarias en Colombia”, CIFOR. En: 10.17528/cifor/006668


Ramírez, 2004. Futuros diversos: Corazón de la prospectiva. Revista Universidad de Guadalajara. Futuro y Prospectiva. Nª26. 2002-2003. En: https//. www.revista.universidad de guadalajara.mx/