Centro de Documentación

Del “Cerrado” a la “sabana” y la “altillanura”

Autor: Muricio Herrera-Jaramillo || Publicado en Agosto 10 de 2016

Gráfica alusiva a Del “Cerrado” a la “sabana” y la “altillanura”
Región:Internacional |

La idea original de esta reflexión era analizar desde una perspectiva histórica el modelo del cerrado brasileño e identificar en esa trayectoria algunas de las problemáticas asociadas, no sólo en términos ambientales, sino también económicos, sociales, cultural, etc., para tenerlas como referencia en el debate respecto al proyecto agroindustrial proyectado para la altillanura colombiana.

Sin embargo, durante el proceso de búsqueda de fuentes e información para la construcción del texto, me encontré con dos ideas generales que hicieron cambiar el foco del documento: La primera idea fue que tras el “milagro del cerrado brasileño” hubo toda una estrategia de alianza entre la investigación científica privada (desde Estados Unidos), la investigación pública en Brasil y la implementación de políticas agrícolas en este país (Silva, 2011) . La segunda, la idea generalizada por parte de los movimientos sociales en Mozambique, principalmente la União Nacional de Camponeses (UNAC), sobre la naturaleza subimperialista del proyecto Pró-Savana liderado por Brasil pero adelantado por una triple Alianza entre los gobiernos de Brasil, Japón y Mozambique enfocado en el desarrollo de la agricultura en gran escala en el corredor de Desarrollo de Nacala, en un área sensible de 14 millones de hectáreas .

Se propone entonces este documento como un intento “preliminar” por entender como la difusión del proyecto tecnológico del Cerrado Brasileño a la altillanura colombiana debe entenderse como parte de ese “subimperialismo brasileño” en el marco de la cooperación sur-sur y la expansión de empresas brasileñas a países de la periferia, pues si bien los mecanismos empleados respecto a los de Mozambique son evidentemente diferentes, las articulaciones élites locales (incluidas las de investigación), grandes agroindustriales y Estado se ve claramente también en este caso.

Finalmente, fue imposible dejar de lado, en el marco de la coyuntura de crisis de la izquierda latinoamericana, un espacio para una breve reflexión sobre la imposibilidad concreta de estos gobiernos de marginarse del modelo extractivista y el porqué de la réplica de las prácticas imperialistas, en este caso de Brasil.


Para ver el artículo completo descargar el archivo adjunto
--
Fuente foto: Aguasamazonicas.org. Cuenca del río Tocantins.